viernes, 18 de agosto de 2023

Fernando Martel: "El día que deje de gozar, me voy"

 El chileno Fernando Martel se ha convertido en uno de los mejores futbolistas extranjeros, si no en el mejor, en llegar a jugar al Perú en los últimos tiempos y, en menos de un año, se ha ganado tantas simpatías como antipatías por su peculiar manera de jugar, corriendo por toda la cancha y siendo siempre provocador.

Es tan veloz que parece el "Demonio de Tasmania" o, más bien, el "Demonio de Matute"...

Ja, ja, ja...Más que un demonio, prefiero ser la fiel cara del sufrido hincha del "Comando Sur", el ángel de esta gente que me ha dado su cariño y respeto. Me pueden considerar un demonio por lo que soy dentro de la cancha, donde corro para todos lados.

Quiero ser un líder positivo que señale el buen camino de jugar al fútbol.

¿Por qué saca la lengua y se pone las manos en las orejas?

Eso es lo más chistoso que puedo hacer, es como una burla y me divierte...

Muchos lo odian por eso...

Sí, pero qué te puedo hacer sacándote la lengua. Cuando tu niño te saca la lengua, por ahí te ríes. Puedes decir qué estupidez que hace este pero, de ahí a incitar la violencia, esta lejos.

Entonces, ¿tiene alma de niño?

(Risas).Lo que hago es para divertirme. Puedo decirle a un rival que es feo o miles de cosas pero, de allí a agredirlo o decirle alguna cosa que sea demasiado ofensiva, no lo voy hacer nunca.

¿Tiene chicos en casa?

No, no tengo niños, creo que por eso estoy así. El día que los tenga voy a cambiar y tranquilizarme un poco, pues todavía no maduro. Por ahora sigo gozando de esto y el día que deje de gozar me voy.

últimamente le han dado muchas patadas ¿Le han pegado más en el Perú que en Chile?

En el Perú se ha hecho regular que me caiga tanto golpe.Me ha tocado la mala suerte de tener un año de puras patadas, pero también es un año bueno en lo futbolístico, pues me están saliendo las cosas y eso me deja tranquilo. Hoy estoy con un poco de dolor, pero así es el fútbol.

¿No le provoca rezar para que sancionen las faltas que le hacen?

No, nada que ver. Solo pido que ellos cobren lo que ven y muestren la tarjeta que tienen que sacar. Así como a mi me sancionan, pido que la justicia sea igual para todos.

¿Alguna vez reaccionó a una agresión?

Lo hice en el Cuzco y miren lo que pasó. Lo que si no voy a tolerar nunca es que me golpeen en mi cara, porque las cosas van a cambiar. Patadas si pues es parte del fútbol, pero de allí a una agresión directa, entonces tendrán que aguantarme.

A pesar de las diferencias históricas que hay entre Perú y Chile y de las patadas que recibe en el campo ¿ cómo lo tratan los peruanos?

Dejémoslo bien claro, yo no tengo ningún problema con la cuestión entre el Perú y Chile. Para mi la gente de acá merece el gran respeto como cualquier otra persona del mundo. Al contrario estoy muy agradecido a los peruanos, sé que a todo el mundo no le gusta Alianza, pero en general les tengo mi más gentil aprecio y un respeto profundo.

¿Por qué le dicen Zorro?

Eso es por la tradición. A mi abuelo le decían así porque era bueno y vivo parta sus negocios y como yo soy físicamente el fiel reflejo de él, pues me gané su apodo.

Si sale campeón nacional ¿ brindará con pisco peruano o chileno?

Con ninguno, porque la verdad no me gusta el pisco. Es una estupidez que Perú y Chile se estén peleando por que los dos producen, consumen y exportan pisco y cada uno sabe de su calidad. Para mi es mejor un vinito, porque la cerveza no me gusta y solo una vez la probé.




lunes, 18 de julio de 2022

Luis "Cuto" Guadalupe cuenta cómo nació su grito de guerra: "¡Tengo haaaaambre!"

Cuto Guadalupe cuenta sus vivencias, anécdotas y todo lo que ha vivido durante toda su etapa deportiva en ¡Qué tal Cuto!.

Cuto Guadalupe el exjugador de Universitario de Deportes cuenta sus vivencias, anécdotas y todo lo que ha vivido durante toda su etapa deportiva en ¡Qué tal Cuto!  Aquí te dejamos su segunda entrega.
Sin duda que el día que grité ¡tengo hambre! algo cambió en mi vida. Esa frase pegó. Por donde voy la gente me la repite. Es más, algunos hasta me piden que la diga. Mientras eso sucede, ellos mismos graban la escena con su celular. Es una frase que caló en toda la gente y en todos los segmentos socioeconómicos.

Cuando voy a un asentamiento humano, los niños y jóvenes me lo recuerdan, también pasa lo mismo en Miraflores, Surco o La Molina. Que si debí vender ringtones o polos con la frase, seguramente, pero no. No, el "¡tengo hambre!" es mi aporte a los dichos populares.
¿Cómo nació el grito de guerra "tengo hambre"?

La frase la dije en el año 2010 cuando jugaba por León de Huánuco. Salí del vestuario del estadio Elías Aguirre rumbo a la cancha para enfrentar a Juan Aurich. Entonces salió. Natural, apasionado, desde las entrañas, guerrero, violento, alentador. ¡Tengo haaambreeee! Con una cara transformada, los ojos desorbitados, abiertos, directo a la cámara.

Ya estaba poseído, solo quería ganar, quería opacar al rival, que se marchite, que se asuste, que se orine en los pantalones de enfrentarnos, a mí y a mis diez compañeros en el campo. Hagan la prueba y digan: ¡Tengo haaaambreeee! ¡Hambre de triunfo, de conseguir, de lograr, de ganar! Debería ser motivador profesional. Pero volvamos.

Fue entonces que la frase se hace famosa y cobra vida propia. Pero ese gritó destemplado no fue algo que nació de casualidad o de una imaginación espontanea. Había cobrado vida antes.
Mi ‘coach’ (así llamo a Franco Navarro), era mi entrenador. Él siempre nos hablaba de: “Hay que tener hambre de triunfo, hambre de ganar cosas, de lograr objetivos”. Eso caló en mí muy profundamente, hasta me remontaba a mi niñez.

Entonces era más que una simple frase de motivación. Me inyectaba rebeldía pura. De ir contra una realidad y ser capaz de sobreponerme a la feroz miseria. Si bien es cierto que la idea de Franco Navarro era buscar lo mejor de nosotros, en mi caso me trasladaba a ser capaz de luchar contra toda una realidad.

Crecí en un barrio bravo como Corongo. La letra de "Calle luna, calle sol" es una canción de niños al lado de lo que se ve en mi barrio. Mi familia fue catalogada de caso de pobreza extrema. Mi padre nos abandonó muy temprano.
Mi hermano Domingo (Kembo), asumió la figura paterna a muy temprana edad. Vivía en una casa de cartón y jamás me avergonzó decirlo. Era un niño que andaba sin zapatos porque en casa no alcanzaba para la comida y menos iba a haber dinero para zapatillas. Entonces toda mi vida luché contra una realidad adversa. Tenía hambre, sí, tenía hambre de salir adelante.

Ese día, en el 2010, ya siendo jugador del León de Huánuco, estaba ‘poseído’, transformado y de repente se me vino a la mente todo lo vivido en mi infancia. Las penurias, los retos, la rebeldía y solté, lo dije: ¡Teeengooo hambreeeee!

Ese gritó retumbó el estadio Elías Aguirre y marcó un momento de mi carrera. Me sentí un guerrero, al más puro estilo de Leónidas de la Película 300.

ENTREVISTA

¿En tu restaurante Cuto 16 se come Gourmet?
Se come como en casa.Cuando sirves dicen que es mucho.
¿Y después?
Lo chapan y no lo sueltan. Si no acaban, piden para llevar.
Como la gente de barrio...
Yo soy igual. Pido que me lo den en un taper y, a veces, se lo doy a la gente que pide comida en los semáforos.
Tú sabes lo que es pasar hambre...
Mi mamá hacia malabares para darnos de comer.
¿ Inventaba platos?
Hacía escabeche de bonito, lo deshilachaba y lo servia como atún. Ese pescado era nuestro churrasco.
¿En qué trabajó tu mamita?
Lavaba ropa y cocinaba para un señor y de allí nos traía a nosotros.
¿Nunca perdiste la sonrisa?
Jamás dejamos de celebrar un cumpleaños. Así solo comiéramos aguadito.
¿Compraste primero tu carro?
No. La casa de mi viejita fue mi sueño y se lo cumplí.
Le avisaste y se emocionó...
No quería salir de Corongo.
¿Qué hiciste?
Mi hermano mayor y yo prácticamente la obligamos a mudarse
¿Puso algún pretexto?
Pidió tiempo, porque tenía que ver lo que iba a llevar.
¿Qué le dijiste?
Que deje esos cachibaches, que le iba a comprar todo nuevo.
¿De quién fue la idea del restaurante?
En "El gran show? cobré buen dinero y lo invertí en abrir el local.
El plato bandera es...
Carapulcra hecha a leña.
Bien chinchana...
Por supuesto. Los fideos son traídos de allá.
La "U" ganó el Clásico,¿está para campeón?
Ha dado un gran paso, pero aún falta. Está por buen camino. Se nota la mano del técnico (Ángel  Comizzo) Hay solidez y el equilibrio que debe tener un equipo.
¿Quién fue el mejor jugador?
Me gustaron varios. Quina Guarderas, en si el funcionamiento de todos.







La Camiseta no se mancha

Señores futbolistas, si ustedes no fueran parte de la selección peruana o no hubiesen llegado a un equipo profesional dentro o fuera del país, ustedes seguirían siendo ese-tipo-de-personas que el fujimorismo odia y su entorno derechista asquea por sus escasos recursos, su educación precaria, sus rasgos físicos y su color de piel. Ellos serían sus victimarios.

La vulnerabilidad económica, social y cultural de la que ustedes provienen, al igual que nosotros (la mayoría de peruanas y peruanos), continúan produciendo falta de oportunidades y racismo, que, estoy seguro, ustedes también padecieron antes de obtener los privilegios a los que han accedido gracias a los millones ganados jugando al fútbol. Nosotros, a diferencia de ustedes, no tenemos las joyas, los relojes, la ropa o las propiedades que les han permitido ser socialmente «asimilados» (a ese mundo que el capitalismo ha diseñado para unos cuantos).

El siglo pasado, mientras ustedes entrenaban, en todo el país, pero sobre todo en las sierras y en las selvas peruanas, el criminal, corrupto y dictador Alberto Fujimori nos mataba, violaba, desaparecía, secuestraba, esterilizaba, amenazaba, difamaba, acosaba, etcétera, a vista y paciencia de su hija y primera dama, hoy candidata por quien ustedes llaman a votar.

La misma suerte hubiesen corrido ustedes si su talento y las condiciones no se hubiesen alineado para que lleguen a donde están (estoy seguro, con mucho esfuerzo). Por eso les pido, con mucha humildad y respeto, que entiendan que el talento no es solo la habilidad para realizar una actividad específica, sino que implica también una vocación para entender el contexto históricopolítico en el cual el talento se desarrolla y mediante este promover la igualdad de derechos para todos y todas.

No obstante, si ustedes comparten los valores e intereses malsanos de los fujimoristas en general y de Keiko Fujimori en particular (que continúa ensalzando los crímenes de lesa humanidad de su padre), sería mucho más conveniente y honorable que lo así lo expresen, en lugar de querer hacernos creer que lo hacen por miedo a que Pedro Castillo sea comunista (cosa que cada cinco años la derecha le endilga a un candidato de izquierda); o peor aún, que lo hacen en favor de la democracia, la que, estoy seguro, no podrían entender (y menos definir) si no tienen la suficiente empatía para ver a través del cristal polarizado de sus autos del año.








Claudio Pizarro: "EL PECHO FRIÓ"

Estas son las razones por la que el futbolista Claudio Pizarro es considerado un pecho frió. 

1.- FALTA DE COMPROMISO: 2006 Suspendido de la selección por abandonar la concentración sin permiso de Franco Navarro. Él solo quería jugar 1 de los 2 partidos frente a Chile.

2.- ENGREIMIENTO: Mientras la selección lo manejaba Franco Navarro, fue el primero en tratar de poner orden y que dijo Claudio: "No acudiré a las convocatorias de Perú mientras permanezca Franco Navarro como entrenador"

3.- MIENTE A LA SELECCIÓN: En esta misma etapa se excusó de su ausentismo en la convocatoria porque según él lo había llamado su club. Esto fue desmentido por el mismo club, la verdad salió a la luz, Pizarro fue a ver a sus caballos y nuevamente suspendido.

4.-FALTA DE COMPROMISO: En el 2007 nuevamente separado de la selección por el escándalo del GOLF LOS INCAS

5.-ARGOLLAS: Según entrevista que se la hace a Fredy ternero fue uno de los que impidió impartiera los mensajes positivos y de compromiso a los más jóvenes, el junto a Chorri palacios y Ñol Solano precipitaron su salida.

6.-FRÁGIL, Algunos le critican los pocos goles, pero más le critican su falta de entrega en el campo y el liderazgo negativo que implanto en la selección.

7.-CASO IMAGE: En febrero de 2009, se le involucró junto al agente FIFA Carlos Delgado en el escándalo del "caso Image", que denuncia supuestas irregularidades en la venta de jugadores, y la influencia de Claudio Pizarro en la convocatoria de algunos jugadores a la selección debido a que es accionista de la empresa Image, la cual representan a varios futbolistas a nivel nacional como internacional.

8.-NO LE IMPORTA LA SELECCIÓN: 2012 dejo la concentración por negociar un contrato con Bayern... (Guerrero tuvo oferta de Inglaterra y no viajo)

9.- Comentario desafortunado apoyando a Bengoechea, y diciendo que "Bielsa es muy Duro"

10.- De los primero que se oponía a jugar en altura (Junto a Farfán) ¿porque? (Para no malograr las vacaciones quizás)

Finalmente decir: que Pizarro es un jugador técnico con olfato de gol, pero los logros que pueda tener con su club no valen nada si no están puestos al servicio de la blanquiroja y lo mismo que los logros de cualquier otro jugador extranjero por su selección-.

A Pizarro se le critica la poca identificación y falta de compromiso defendiendo los colores de la selección. Obviamente no se le puede comparar con delanteros extranjeros identificados con su selección, y que mataban por defenderla, Batistuta jugo el Mundial Corea- Japón con el tobillo lastimado y Caniggia con el dedo del pie fisurado, el señor Pizarro viene aquí solo a Huevear.




 

miércoles, 25 de octubre de 2017

"Soy un faite que trabaja por la legal"

Palomilla, creativo, pendenciero, audaz. Jonathan Maicelo no ha doblado las rodillas y está muy lejos de besar la lona. Revela que llorar por una derrota es niñería.
Ese parche en el ojo izquierdo no es la huella que dejó aquella derrota dolorosa, en el ‘Madison Square Garden’, ante el mexicano Raymundo Beltrán. Es producto de una operación por una presión ocular. Con unos lentes claros, el ‘Rocky de los Barracones’ parece no haber sentido los golpes de un nocaut traumático. Jonathan Maicelo golpea sin tocar a nadie, pero derrumbando a todos.



¿Te quebraste después de la derrota?

Lloré cuando murió mi abuela.

Algunos se vienen en llanto...

Son niñerías.

¿Qué hiciste?

Renegué.

¿Faite?

Pero que trabaja por la legal. Un ‘bad boy’ que hace bien las cosas.

¿Pendejo?

Para hacer monedas.



¿Por qué no estabas concentrado antes de la pelea?
Si me quedo solo, me desgasto mentalmente pensando en el rival.

¿Por eso entraron chicas?

Estaban mis entrenadores y amigas. Yo estaba relajado, echado en mi cama.

¿Mejor era estar desconectado?

Los jugadores están en mancha y riendo.

¿Se te fue la mano con Phillip Butters?

Odio a todos los que hablan m...

¿Te agrandaste?

La humildad no tiene nada que ver con la paciencia.

¿‘Parchas’ a cualquiera?

Si el presidente me ataca, también lo enfrento.

¿‘Héroe’ de la gente?

Soy eterno en el corazón del pueblo.

¿Antes de la fama, fuiste ganador con las chicas?

Siempre tuve mi ‘flo’.

Si fueras Paolo Guerrero y te cruzas con Christian Meier, ¿le pegas al ‘Zorro’?

Mujeres hay un montón.

¿Te ‘mechaste’ por alguna chica?

La única vez fue cuando a mi mujer le han querido faltar al respeto, y lo partí en dos al malcriado.

¿Te metiste con la firme de un ‘bandido’?

No. En el Callao te hacen más ‘huecos’.

¿Y siempre ‘protegiéndote’?

El ‘ponchito’, para evitar al ‘sicario’ (Sida).

¿Una promesa cumplida?

Les dije que tendría mi gimnasio, viviría allí y lo logré.

¿Trabajas con chibolos?

Apoyo a los de bajos recursos, pero que sean buenos estudiantes.

¿Y les das alimentación?

Les doy todo el apoyo para que entrenen, pero estoy buscando empresas.

Otro ‘enemigo’ que te has ‘ganado’ es Mario Hart...

Estamos hablando de deporte y cultura, él no tiene nada que hacer acá.

Duermes en tu gym, ¿extrañas ‘San Judas’?

Siempre, pero acá estoy tranquilo, no gasto en pasaje para ir a trabajar.



¿Nadie te acompaña en tu dormitorio?

Solo los fantasmitas, porque acá penan harto.

¿Y no sales arrancado?

Eso es mejor que escuchar las balas nocturnas de mi barrio.

Imagino que el boxeo no ha acabado en tu vida...

Viajo rumbo a Estados Unidos y en noviembre vuelvo a pelear en el Madison Square Garden.



O sea, sigues de pie...

Chalaco que no pelea, no merece haber nacido en el puerto.

Los sábados te vengas con la comida y te empujas tus platazos...

Es que ya me toca, aunque las cosas cambiaron...

¿Desde Gastón Acurio?

El hombre la cag... en algo.

¿En qué?

Por su culpa salió eso de ‘gourmet’ y ahora los platos se sirven como postre.

Una última frase de tu creatividad...

Tárdate de a poquito.



¿Por qué a los gays los bautizaste como ‘choclos’?

Son desgranados, ya sabes de dónde.

¿Estás positivo?

Al cien por ciento.

¿Y el corazón?

Solo contra el mundo y acompañado por el de arriba.

¿Las nenas?

Primero soy padre que hombre.

¿La lección aprendida?

Perdí amigos, pero no me importa, porque sé realmente quiénes están conmigo.

Entonces venga el abrazo, porque los lectores de Trome siempre están al tanto de tus pasos...

Trome es mi casa. El diario es como yo, de barrio y elegante.

Este boxeador es de los que parece no bajar los brazos, incluso cuando el juez ha contado hasta diez. Asume con total convicción la frase del periodista mexicano José Gilberto Guerrero: ‘La pasividad y la mansedumbre no implican bondad, como la rebeldía no significa salvajismo’.


Psiquiatra Humberto Castillo: " El Fútbol es una terapia"

Las personas buscamos oportunidades para expresar nuestras emociones, ya sean de felicidad, alegría, cólera, miedos y hasta frustración; y el fútbol es una gran oportunidad para liberar todo esto. Por ello, muchos consideran al "deporte rey" como una "terapia emocional".
" El fútbol genera un aprendizaje emocional muy enriquecedor. El fútbol puede llevar a la felicidad más grande como a la pena más intensa; sin embargo, después de eso,volvemos a creer y volvemos a ilusionarnos, creemos en una nueva oportunidad de ver a nuestra selección triunfar y eso nos hace felices".
El triunfo de la selección de un país puede impactar favorablemente en la salud emocional del colectivo.
La psicología destaca la magia del fútbol, que conforma una comunidad y crea una identidad. Si bien el fútbol no resuelve problemas, puede llegar a ser una muy buena terapia social.
Para Castillo, el fútbol es una metáfora de nuestra propia vida, pues siempre estamos luchando, en competencias pero a la vez cooperando con el próximo. Siempre tratamos de salir adelante en equipo pese a todo.

En el libro “Psicología e Impacto Emocional de los Deportes en los Espectadores” (2001), se mide el poder que puede llegar a tener el fútbol para aumentar la autoestima de un país.

Hay cinco ideas que refuerzan los efectos del fútbol y de otras disciplinas deportivas: desde el hecho de ser hincha perteneciente a una comunidad establecida, el sentido propio de pertenencia que genera una sensación de bienestar del individuo y del grupo que da identidad; hasta el lenguaje generacional común capaz de conectar a todas las edades, ser parte de un espacio seguro donde el miembro puede expresar sus emociones y el hecho de poder experimentar el éxito de los ganadores, lo cual motiva a decir “si ellos pueden, yo también”.

En la psicología de masas se resalta el fenómeno del fútbol, capaz de elevar el autoestima de un país y de generar un sentimiento colectivo capaz de avanzar incluso frente a las adversidades.

Aparte de todo esto, el ser humano debe expresarse y el fútbol permite canalizar sentimientos de entusiasmo y alegría ante los triunfos, pero también de frustración ante las derrotas.

“El fútbol es una terapia social porque nos permite expresar, sentir y aprender a vivir tanto éxitos como fracasos”, explica el médico psiquiatra Humberto Castillo. “La expresión de la alegría dinamita la mente y el cuerpo. Se activan neurotransmisores y hormonas, el lado más saludable de la gente. Después de una alegría estamos más sanos”.

Esta posibilidad de vivir el disfrute de manera colectiva es una gran oportunidad de conducir el ánimo de la gente, así como la frustración también es un gran maestro que aparece en la derrota.
“El fútbol es como una metáfora de la vida, con sus triunfos y fracasos. La magia de este deporte es que podemos salir rápido de la derrota, pasar a la expectativa y luego al sueño”.

Finalmente, también es un gran elemento de integración que permite formar una comunidad y crear identidad.




viernes, 29 de septiembre de 2017

Julio César Uribe:"Argentina nos mira con respeto"

Pide a la selección dejar la vida en la cancha este 5 de octubre, dice que "La Bombonera" no asusta porque  los hinchas no juegan.

¿Qué tan importante es para un jugador llegar a un mundial?
Es la oportunidad de darle felicidad a todo un país a través de este maravilloso juego, que se llama fútbol. Es un privilegio de pocos, pero de incalculable valor. Le das alegría a todo el país. El fútbol es especial. Es pasión de multitudes y es uno de los pocos deportes que paraliza una nación.Ahora hacemos fuerzas para que esta nueva generación sea consecuente con esta frase que dice:"que no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista, ni país que lo aguante", y podamos llegar al mundial.
¿Cómo debemos jugarle a Argentina en "La Bombonera" el 5 de octubre?
Eso ya lo sabe Gareca, él decidirá si sale a atacar o contraatacar, sabe cuál es la fuerza de nuestra selección. igual Sanpaoli. En función de sus capacidades, uno sin duda será más agresivo que otro al inicio, pero eso deberá ser controlado.
¿Recuerda que sintió cuando cantaron nuestro himno nacional en España 82?
Una emoción difícil de describir. Sentía felicidad porque era lo que me gustaba hacer. Aunque en ese tiempo no tenia el nivel de conciencia de lo que significaba representar el sentimiento de 26 millones de peruanos (población en esa época), hoy con todas la experiencia,nos sentimos muy orgullosos de haberle dado tanta alegría a nuestra población y hacemos fuerzas para que esta selección de una vez, y por todas, cambie la historia después de 35 años de ausencia en los mundiales.
¿Había miedo?
Miedo no, solo felicidad de que íbamos a jugar. El fútbol es nuestra pasión. Cada uno la expresaba de acuerdo a su temperamento.
¿ Qué significa ponerse la Blanquiroja?
Orgullo y felicidad que son difíciles de describir.
Ser privilegiado.....es muy difícil de cuantificar. Es un sentimiento indescriptible.
¿Qué le dio el fútbol a su vida? 
Me dio la posibilidad de alcanzar mis sueños. De darle una buena educación a mi familia, a mis hijos, de ayudar a mi madre,y me hizo gozar del cariño y el respeto de todo mi país.Esa es la fortuna más grande. Me siento un hombre muy afortunado.
¿ Cómo se motivaban antes de un juego?
Con guitarra y cajón. La canción era "! Cuando despiertan mis ojos y veo que sigo viviendo contigo, Perú!"Esas canciones te erizan la piel.
¿ Cree que Argentina nos ganará con mala maña hasta con alguna ayudita del árbitro?
Las señales de parte de ellos no son favorables. En tiempos pasados se usaron muchas artimañas...lo que sí está claro es que en estos tiempos ya se hace muy evidente cuando la trampa está vigente. El solicitar el cambio de locación ( a "La Bombonera) es totalmente legitimo; lo que no es legitimo es usar artimañas, como en tiempos pasados donde usaban alfileres para pinchar a los jugadores o darles a los chicos algún liquido que tenga algún somnífero o de un árbitro que te condiciona con faltas que no existen.
Usted jugo frente a Maradona ¿Cómo paramos a Messi?
Ya no se puede marcar a Messi como a Maradona, han pasado 35 años. Hoy marcar a Messi en posta es una alternativa, estar pendiente de que sea receptor, pero el mejor del mundo eso ya lo conoce.
Solo hay que mostrarse super lúcido y respetar el reglamento.
¿Qué se siente antes de jugar un partido tan importante en el vestuario?
La actitud es intensa, no usábamos Walkman, veníamos haciendo bromas, intercambiamos chistes, cuando llegábamos el aficionado nos recibía con mentadas de madre. La hostilidad es parte del juego, pero esto no te condiciona, sino que hay que usarlo como una motivación para ganar.
¿Asusta "La Bombonera"?
Los jugadores deben estar hiperconcentrados , el hincha no juega.El futbolista tiene una responsabilidad de representar a su país y no creo que esto condicione a los muchachos.
¿ Qué debería decirle el capitán (Paolo Guerrero) a los chicos antes de salir al campo?
Lo que se dice siempre. A dar todo lo que tenemos, hay que dar la vida, nunca dudar en el apoyo al compañero. Si alguien se equivoca, hay que apoyarlo. El fútbol tiene una serie de códigos.
¿Cuál es su score?
2-1. El fútbol es impredecible. Perú está en capacidad de ganar, y Argentina también. Los dos se juegan la vida. Pero Perú tiene argumentos para hacerle daño u hoy nos respeta, de una forma que no lo hizo en el proceso clasificatorio, el momento es bueno para Perú y para Argentina no. Uno de los dos saldrá herido, y espero que no sea Perú. Si Perú gana en Argentina cambiará la historia.